jueves, 31 de mayo de 2007

P a r p a d e o s

Parpadeos es un proyecto de investigación teórico-práctico.

Quisiera tomar la idea de parpadeo como pretexto y punto de arranque porque gran parte de mi obra, formal o conceptualmente, descansa en este concepto.

Las aproximaciones teóricas estarán basadas por un lado, en la experiencia de artistas e intelectuales que trabajaron en torno a esta idea, por otro, en el trabajo que personalmente he desarrollado en este campo y sobre el que me encuentro investigando actualmente.

Los aspectos y aproximaciones prácticas serán resueltos en una instalación que resuma las reflexiones vertidas en el papel. Como en otras ocasiones, la imagen fija y en movimiento, así como el sonido y la localización de estos elementos en el espacio arquitectónico, serán fundamentales.

Entiendo el parpadeo como el intersticio; la interrupción esencialmente temporal que se genera en un continuo visual, sonoro, textual o espacial.

Es el espacio-hueco-vacío. Es el silencio que crea una suerte de tabula rasa que llama a ser esgrafiada: romper el silencio, llenar con luz la oscuridad.

Es el espacio que se abre a la creación individual o colectiva. Es la ruptura que crea una zona virgen capaz de ser intervenida por el espectador.

Busco aproximarme a la comprensión de lo que sucede en los momentos en los que se produce una desconexión temporal en el espectador y/o, lo que ocurre en él, cuando deliberadamente el artista genera una interrupción de alguno de los estímulos.

Si bien es cierto que mucho de la presente investigación estará apoyada en mi obra como artista y que recurriré a la inevitable cita personal (aceptando un acto de autofagia), quisiera mencionar dos textos que se aproximan claramente a la idea de parpadeo y que me han influido sustancialmente: Estética de la desaparición de Paul Virilio y Geologías de lo especular de José Luis Barrios .

También, me gustaría mencionar de manera adicional, el trabajo de Vito Aconcci, Blinks , y la publicación Broken Screen de Doug Aitken . Sé que la lista podría incrementarse considerablemente si incluyo la idea de silencio en John Cage o la famosa página en blanco de Mallarmé o la cita que Godard hace de ella.

Prefiero en cambio, acotar este universo, utilizar contadas referencias externas y aproximarme al parpadeo de la manera que mejor lo sé hacer: reflexionando a través de mi obra, tratando de explicar cómo se articula en su interior y qué posibilidades ofrece dentro del proceso creativo.

Gerardo Suter

Soportes Multimedia en la Gráfica Tradicional

Sara Julsrud L.

Reflexión con respecto a la linea de investigación.

Soportes multimedia en la gráfica tradicional

El propósito de esta investigación es la de encontrar diferentes formas de conjuntar la gráfica tradicional con los medios electrónicos.

Comenzaré mi investigación por la estampa, que es la impresión resultante de una placa de madera, metal, plástico o piedra, trabajada previamente con alguna técnica en especifico, impresa, en la mayoria de los casos, sobre papel o tela; viendo en las diferentes épocas desde la invención de la imprenta con Gutemberg hasta nuestros días, la relación imprenta-grabado, el sentido que tiene la replica múltiple de una imagen, los diferentes soportes sobre los cuales se ha estampado (soportes análogos y digitales), al igual que los sistemas de impresión conocidos, todo esto con el propósito de encontrar el soporte mas conveniente para la realización de un proyecto multimedia, en el cual, una imagen estática, bidimensional, al ser unida a otros medios pueda crear movimiento dentro de un espacio determinado, me parece, por ejemplo, que una de las maneras con las que se podría hacer esto es el video.

Investigaré a diferentes artistas que ya hayan trabajado en conjuntar la estampa con la multimedia o que aún lo estén haciendo, revisaré cuales son los medios que han utilizado, sobre que soportes han trabajado y en que espacios lo han hecho, ya que me parece muy importante el espacio en donde es presentado el proyecto, pienso que influye completamente para el espectador el como y donde se muestra la obra, no es lo mismo presentar una exposición en la calle, donde todas las personas que transitan a diario por ahí la verán, a presentarla dentro de una galería o museo en donde solo un grupo de la población entrará a verla.

Soy consciente que esto ya se ha trabajado desde la década de los setenta pero quiero llevar la técnica que utilizo como medio de expresión a otros soportes de presentación es decir hacer a un lado el papel, la Maria luisa y el marco experimentando con nuevas propuestas, todo esto sin perder mi concepto de grabado, que en este caso es, la reproducción múltiple de una sola imagen, de esta manera quiero entender y extender, los limites que me fueron establecidos a lo largo de mi formación como grabadora.

Animación

Después de muchos intentos por fin me funcionó la formula para publicar, espero les guste.






Saludos.

Sara

Narrativas Digitales

Los estudios sobre tecnología digital están apenas floreciendo en México y la necesidad de generar programas académicos en los que se incluyan estudios de nuevas tecnologías, comienza a cobrar gran interés. Ahora es posible repensar las posibilidades de la narrativa con nuevos dispositivos gracias a la conexión entre la literatura y la computadora. Los medios digitales permiten contar historias de manera diferente, el reto está en conocer y experimentar cuales son estas posibilidades.

Deseo desarrollar una línea de investigación para conocer algunos programas curriculares universitarios relacionados con el estudio de las estructuras narrativas audiovisuales. Esto me permitirá registrar el panorama que existe en torno a estudios de narrativa y medios digitales. La Red será una fuente para la investigación, identificaré programas, asociaciones profesionales, publicaciones, reuniones y otros recursos. De esta búsqueda obtendré información para generar una plataforma de recursos narrativos para proyectos audiovisuales.

En una primera etapa identificaré el panorama de los estudios actuales en narrativa digital. Como esto es tan extenso, he identificado algunos profesores-investigadores que constituyen puntos de partida en el estudio de los hipertextos, las narraciones multilineales, o las estructuras digitales. Se trata de Janet H. Murray, George P. Landow, Brenda Laurel, Jay David Bolter, Marie-Laure Ryan y Alan Liu. La tesis doctoral “La Narración Espacial” de Blanca Montalvo es otra referencia importante para la formación narrativa con medios digitales que revisaré a detalle para identificar contenidos temáticos, lecturas obligadas, teorías, autores, publicaciones y sin duda muchos otros recursos útiles, que es imposible enlistarlos en este espacio.

En posteriores etapas, conociendo la realidad existente y teniendo la posibilidad de realizar proyectos digitales audiovisuales; podré desarrollar presentaciones didácticas que permitan conducir talleres de narrativa especializados para escribir guiones e historias digitales. Podré experimentar las posibilidades de generar narrativas no lineales, los múltiples puntos de vista, las rupturas, o la función de los lectores-espectadores interactuando en “narrativas navegables”, seguro habrá muchas posibilidades más por descubrir.

El interés primordial al realizar está búsqueda es poder aplicar de manera práctica eso que sin duda a muchos nos encantaría hacer: contar historias de una manera diferente.
Xóchitl Tortolero





miércoles, 30 de mayo de 2007

/ grabación de acciones /investigación de espacio y tiempo = Videoarte

Arte y Tecnología ¿qué importancia tiene estas dos vertientes en los programas académicos de las escuelas de Arte?
Definir Arte y tecnología es un campo extenso, que ya lleva un camino recorrido por varios investigadores, sin embargo las usaré de referencia, ya que, en realidad me enfocaré al videoarte. Parte de este problema, es el que los alumnos no tienen acceso a las disciplinas que tienen que ver con las nuevas tecnologías.
Uno de los objetivos de la presente investigación es el de generar un compendio que defina, explique y analice las propuestas más concretas del videoarte en general.
Dicho compendio abarcaría diversos aspectos, desde su evolución en México explorando a los precursores: Paola Weiss, Rafael Corkidi y Andrea di Castro. (como ha sido, desde sus inicios hasta ahora), los diversos festivales existentes, la clasificación probable sobre videoarte, así como a los artistas que están activos con producción en video tanto en México, como en el extranjero; los diversos curadores y los maestros que manejan la disciplina, haciendo hincapié en los proyectos multi e interdisciplinarios existentes.
Esta problemática (el acceso a las nuevas tecnologías), nos muestra un desfase entre los profesores y los estudiantes, ya que la mayoría de los profesores de las escuelas de arte conocen muy poco o, en realidad desconocen totalmente lo relativo al videoarte, al arte sonoro y/o a las artes electrónicas . Y, tal vez lo peor de todo, es que no les interesa saber y muchas veces el desconocimiento de información genera apatía y negación de lo ya existente.
Por el contrario, los alumnos están muy interesados en saber que ocurre con estos nuevos media. Lo importante es que estos nuevos media proporcionan la flexibilidad de trabajar con diversos programas, técnicas y temáticas actuales del mundo mediático existente. Generando un proceso de producción más interesante; mezclando todas las disciplinas posibles como la pintura, la fotografía, la música, el grabado, y las ciencias entre otros, ampliando el panorama pragmático estimulando la investigación en los alumnos.
Otro de los objetivos de la investigación es hacer un estudio sobre la evolución de la imagen a la que se ha llegado actualmente (podemos mencionar la imagen fija, imagen movimiento, imagen tiempo).
Así como sugerir el desarrollo de un taller experimental de video dentro de las materias de la licenciatura de Artes.
Mayra Huerta

lunes, 28 de mayo de 2007

saludos

Hola, saludos a todos.
Quiero compartir con todos el blog que estoy haciendo: eugeniayllades.blogspot.com
Eugenia.

sábado, 26 de mayo de 2007

animacion

pues consegui publicar esta, cuando intento publicar video (con mascara u otros videos y botones) no lo consigo... es muy raro, creo tener problemas con el upload en diferentes sitios que lo he intentado (bliptv, fileden,..) es como si los contenidos del archivo se perdieran...





lunes, 21 de mayo de 2007

Tonalidad (trabajo 1)

Francisco Javier González Compeán

Reflexión sobre las líneas de investigación que presente el último día de clase.


Quiero profundizar en el concepto de “Tonalidad”, desde sus referentes históricos en música y pintura, al uso del concepto en proyectos audiovisuales y multimediales; esto, para poder ampliar el concepto hacia una “Tonalidad multimedial” o una “Tonalidad sinestesica”.

Para realizar esto, iniciare con el sonido, haciendo una revisión del concepto desde la tonalidad clásica (y uno o dos autores representativos de cada época), tonalidad cromática, ampliada, politonalidad, serialismo, microtonalidad, la música concreta, y la música espectral.

Continuando con la búsqueda de referentes históricos, explorare el concepto del tono en la pintura, la teoría del color, y la teoría de la imagen.

Teniendo estos dos primeros ejes de investigación, buscare conexiones entre ellos, con referencias del trabajo de músicos y artistas como Alexander Scriabine, Vasili Kandinski, J. Cage, Olivier Messiaen, y Paul Hertz.

En este punto tratare de definir un concepto de “Tonalidad Audiovisual”, como punto de partida para hacer una investigación sobre “Sistemas compositivos intermediales” (Paul Hertz), los cuales envuelvan: luz, sonido, literatura y dispositivos.

Se definirá una terminología, y se hará una investigación sobre los intervalos de repetición en el concepto de la tonalidad, hay casos, como en el del sinfonista mexicano Carlos Chávez el cual llego a escribir obras en formato monumental (su opera “The visitors” consta de cuatro actos cada uno de aproximadamente cincuenta minutos) basadas en el principio de la no- repetición.

Además realizare una investigación sobre la “Sinestesia”, su definición, historia del término en la medicina y en la retórica, así como el trabajo de artistas que padecían de esta condición como Alexander Scriabine, Kandinski, Olivier Messiaen, etc. Haciendo un poco de investigación previa, me he cruzado con algunos datos interesantes sobre la condición de la sinestesia, datos que pueden llevarme a la definición de una “tonalidad sinestesica”, en un estudio reciente, aprendí que la mitad (el 50%) de los sinestesicos relacionan la letra “O” con el color blanco; por otro lado, Alexander Scriabine (músico sinestesico) relacionaba el color blanco con el acorde de Do sostenido (atención, que no diferenciaba entre los modos mayor o menor). Aquí se puede ya extraer una relación de tres partes (letras o símbolos, colores, y sonidos).







Mayo 2007.

domingo, 20 de mayo de 2007

De Gonzalo

Salomé:

Buen día, en primer lugar una disculpa por la tardanza y gracias por tus comentarios sobre la nueva línea, en lo referente a ella la forma de solución propuesta por Brea no podría ser mejor. Entonces, según entiendo lo que falta en este momento es el cómo, la estrategia, que es la naturaleza del dispositivo. Las acciones concretas para evitar la incomunicación serían:
1. En cuanto al contenido de dispositivos reflexivos, abarcar las herramientas teóricas y tecnológicas para comunicarse pero quizás lo que falte sea que cada uno de los talleres incluya una parte de lenguaje audiovisual y semiótica. De otra forma la formación para crear imágenes sería incompleta. Cada taller tendría entonces una parte teórica, una tecnológica y una de comunicación.
2. En cuanto a la creación de modelos autónomos la propuesta de Agamben de “liberar lo que ha sido capturado por los dispositivos para devolverlo a un uso común”es valiosa para mi investigación por que además del lenguaje como tal creo que el “contexto” juega un papel clave en su desarrollo. La creación de este modelo autónomo alternativo dependerá de un estudio previo del contexto.

Espero haber entendido tu planteamiento anterior. Por favor recomiéndame lecturas sobre los temas que estamos tratando o que tu consideres convenientes.
Muchas gracias de antemano por tu respuesta, estamos en contacto. Gonzalo.

domingo, 13 de mayo de 2007

3º evento vimoz: videoblogger reunidos


Click To Play

hola a tod+s,
comente con algunos que participaba en un evento de videoblogger... blog, vídeo, vlog, videoblog,... todo lo vlogging, este jueves 17 en esta web: http://vimoz.blogspot.com/
se realiza en distintos países con distintos horarios...

¿qué les parece el vídeo promocional...?
besos

viernes, 11 de mayo de 2007

Multicurso Flash en Guanajuato

Haciendo eco a la entrada anterior de Cynthia, les comparto acerca del curso que estamos haciendo en Guanajuato para compañeros del doctorado. El curso comenzó el sábado 5 de mayo y comtinuará a través de los sábados 12, 19 y 26. También tenemos un blog exclusivo del curso donde estaremos colgando información pertinente al aprendizaje de los diferentes softwares que se requerirán para el curso: ayudas, tutoriales, links a páginas con utilerías, etc.
Pueden entrar en el blog aquí.

Saludos.

domingo, 6 de mayo de 2007

Curso Flash en Guanajuato





El curso de Flash en Guanajuato está resultando todo un éxito, la cita es todos los sábados de mayo de 9 a 2 en la Escuela de Diseño de la U.G. (Alfredo Pérez Bolde s/n Fracc. ASTAUG, Guanajuato capital), si te interesa comunícate con Hermes tal vez todavía puedas integrarte. Saludos, Cynthia.

viernes, 4 de mayo de 2007

COMO HACER UN MAPA CONCEPTUAL

Les comparto la siguiente información acerca de los MAPAS CONCEPTUALES, en el siguiente texto se describe de manera muy sencilla cómo se hacen, los organizadores gráficos (mapas conceptuales, mapas mentales, etc.) son una herramienta para la vida no sólo en lo escolar y en lo profesional sino en cuestiones más mundanas también son muy útiles y hasta necesarios, espero les sirva.

Cynthia Villagómez


ORIGEN DEL TEXTO:

ITESM, (2006). Apuntes del Diplomado Competencias Educativas para el Siglo XXI, Módulo 4 Enseñar a aprender a aprender. Monterrey.

Los organizadores de información.

Los organizadores de información, constituyen una estrategia cognitiva efectiva para la organización de ideas, la clasificación de la información, la preparación de discursos, para tareas de análisis y síntesis y para establecer interrelaciones con otros saberes.

Sin duda alguna son una herramienta útil que pueden llevar al alumno a aprender a aprender, pues facilitan el desarrollo individual de la capacidad de reflexión, asimilación y toma de decisiones.

Entre las principales bondades que ofrecen pueden destacarse las siguientes:

  • Presentan una visión holística ó global del conocimiento.
  • Compactan la información.
  • Estructuran el conocimiento a cualquier nivel.
  • Reúnen los diferentes aspectos de un problema complejo en un mismo plano.
  • Facilitan la memoria comprensiva y razonada del tema tratado.
  • Proporcionan "imágenes visuales" que funcionan como activadores de la memoria.
  • Facilitan la comprensión de las diferentes interrelaciones entre la información y otros saberes científicos.
  • Son útiles para diferenciar la información significativa de la superficial.
  • Constituyen una actividad potenciadora de la reflexión lógica personal.
  • Permiten al estudiante reconsiderar su construcción final y poder revisar su forma de pensar o su capacidad lógica
  • Implican reflexión y toma de decisiones sobre la selección y organización de las ideas y conceptos.

Los organizadores de información más utilizados son:Los mapas conceptuales.


FIGURA UNO

Uno de los organizadores de información más utilizados es el Mapa Conceptual. El creador de los mapas del conocimiento es Joseph Novak quien en los años setentas se enfrentó a la problemática de cómo representar los conocimientos de unos niños sobre un campo semántico específico antes y después de la instrucción. Partiendo de la teoría del aprendizaje significativo de Ausbel, Novak encontró que la mejor manera de organizar las palabras, conceptos y preposiciones (que indican el aprendizaje previo y posterior) era utilizando lo que el llamó un mapa Conceptual (Novak, 1998).

Éste no es más que la representación gráfica de la relación lógica y significativa entre los conceptos de un tema en forma de proposiciones.
Lo fundamental de un mapa conceptual no está sólo en el producto final sino, sobre todo, en la actividad que se genera al elaborarlo. Ese construir y reconstruir activa y desarrolla el pensamiento reflexivo y facilita que el estudiante profundice en la comprensión significativa del tema, exigiéndole un estudio eminentemente activo y artesanal.

Es una buena estrategia para realizar un estudio más activo y eficaz de las técnicas de análisis y de síntesis, descubriendo las relaciones entre los conceptos mediante interrogantes como: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿cómo funciona?, ¿para qué sirve?, ¿dónde está?, ¿cómo se relaciona?, etc, lo que sin duda propicia el desarrollo de la capacidad de imaginación, de creatividad y de espíritu crítico.

Los mapas conceptuales, están considerados dentro de las estrategias más valiosas para vincular lo que el alumno sabe y los conocimientos que está adquiriendo. Se apoyan en el criterio de la jerarquización estableciendo una especie de pirámide de conceptos, en la que los más abstractos o generales se colocan en la parte superior. Esta estrategia necesita la reflexión y toma de decisiones sobre el tipo de relación que se hace entre la nueva información y las propias ideas. Genera un ambiente de aprendizaje en el que el alumno aprende a pensar.

  • El mapa conceptual responde a un modelo educativo centrado en el alumno, es expresión de las ideas que posee y asimila el alumno; implica reflexión y toma de decisiones sobre la selección y organización de las ideas y/o conceptos.
  • Puede haber pluralidad de mapas conceptuales sobre un mismo tema o coincidencias parciales. Para ejemplificar este punto observe y compare el mapa conceptual elaborado por Ontoria que aparece al final de este apartado y, compárelo con el elaborado por Novak.
  • Las experiencias, valores, puntos de vista diferentes, etc., influyen en la selección y organización jerárquica de conceptos.
  • Los mapas conceptuales permiten trabajar valores sociales como: participación, consenso, diálogo e intercambio, valores individuales como: autoestima, autonomía, capacidad crítica-reflexiva.
  • Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y establecer relaciones jerárquicas entre ellos.

Los mapas son instrumentos poderosos para observar los matices en el significado que un alumno da a los conceptos que se incluyen en su mapa. Los mapas conceptuales revelan con claridad la organización cognitiva de los estudiantes. (Ontoria, 1995 p. 13)

Etapas de elaboración de un mapa conceptual

Métodología de Novak

Paso 1. Identificar una pregunta de enfoque referida al problema, al tema o al campo de conocimiento que se desea presentar mediante el mapa. Basándose en esta pregunta, identificar de 10 a 20 conceptos que sean pertinentes y confeccionar con ellos una lista.

Paso 2. Ordenar los conceptos colocando el más amplio o inclusivo al principio de la lista. A veces es difícil identificarlo. Para eso es útil reflexionar sobre la pregunta de enfoque y así decidir la ordenación de los conceptos. En ocasiones, este proceso conduce a modificar la pregunta de enfoque o a escribir otra distinta.

Paso 3. Revisar la lista y añadir más conceptos si son necesarios.

Paso 4. Comenzar a construir el mapa colocando el concepto o conceptos más inclusivos y generales en la parte superior.
El nivel recoge aquellos conceptos que tienen aproximadamente la misma extensión o jerarquía. Los niveles se sitúan en el mapa a la misma altura en sentido horizontal.

Paso 5. A continuación, seleccionar uno, dos, tres o cuatro subconceptos y colocarlos debajo de cada concepto general. No se deben colocar más de tres o cuatro. Si hay seis u ocho conceptos que parecen que van debajo de un concepto general o de un subconcepto, suele ser posible identificar un concepto intermedio adecuado, creándose, de este modo un nivel jerárquico en el mapa.

Paso 6. Unir los conceptos mediante líneas. Denominar estas líneas con una o varias palabras de unión, que deben definir la relación entre ambos conceptos, de modo que se lea un enunciado o proposición válidos. La unión crea significado. Cuando se une de forma jerárquica un número amplio de ideas relacionadas, se observa la estructura del significado de un tema determinado.

Novak, 1998, p.28

Metodología de Ontoria

a. Cuáles son los elementos básicos del mapa conceptual como punto de partida.


La elaboración técnica de los mapas conceptuales parte de tres elementos simples:

conceptos - palabras enlace - proposiciones

Para su explicación se propone el siguiente ejemplo: El perro es grande.

  • El concepto es una palabra o término que manifiesta una regularidad en los hechos, acontecimientos, objetos, ideas, cualidades, animales...Las palabras "perro" y "grande" son conceptos.
  • La palabra enlace une conceptos y señala la relación existente entre ellos. La palabra "es", en el ejemplo, es un enlace.
  • La proposición es una frase que consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace, dándonos un significado determinado... "El perro es grande". Esta frase o unidad semántica, tiene un significado determinado, por lo tanto es una proposición.

b. Cómo se representan gráficamente.

Los mapas conceptuales se representan mediante un entramado de líneas, óvalos o elipses, cuyos puntos de unión son los conceptos.
Ejemplo: "La planta tiene raíz, tallo y hojas"

FIGURA DOS Y TRES

Observaciones:

  • Se pueden usar cuadros o rectángulos, sin embargo, el óvalo o la elipse tienen mayor impacto visual; los conceptos están más centrados porque sólo aparecen una vez en el mapa conceptual.
  • Estos conceptos se unen con líneas, donde se colocan las palabras enlace (verbos, artículos, preposiciones, conjunciones) nunca los conceptos.
  • Para facilitar el impacto visual, se pueden usar colores o bien, incluir dibujos .
  • Dos cualidades se tendrán presentes en la representación gráfica: claridad y simplicidad. Como se ve en el ejemplo, la segunda forma refleja mejor dichas cualidades.

c. Cómo se organizan los conceptos: jerarquización.
El criterio básico para la ordenación de los conceptos en el mapa conceptual, es el siguiente:

Los conceptos más generales se sitúan en la parte superior de la estructura gráfica; a continuación, otros más específicos y así sucesivamente hasta llegar a los ejemplos (si los hay). Los conceptos, pues, se colocan según un orden jerárquico.

Ejemplo: "La planta tiene raíz, tallo y hojas"

El concepto "planta" comprende los otros tres (raíz, tallo y hojas). Es más general e inclusivo, y se colocaría en el primer lugar de la representación gráfica.
Los otros tres no son inclusivos entre sí (al hablar de la raíz no estamos refiriéndonos al tallo). Se convertirían en conceptos inclusores.

Planta............................... (concepto más general e inclusivo)

Raíz-tallo-hojas................ (conceptos menos generales e inclusores).

La forma gráfica que refleja la jerarquización es:

FIGURA CUATRO

Pasos para establecer la jerarquización dentro de un mapa conceptual:

  • Seleccionar los conceptos más relevantes o importantes del tema de trabajo.
  • Reflexionar sobre el tipo de relación que existe o puede existir entre los conceptos y decidir las palabras enlace.
  • Ordenar los conceptos, desde los más generales (inclusivos) a los más específicos (inclusores), construyendo la representación gráfica o mapa conceptual.
  • Conviene recordar que en el mapa conceptual sólo aparece una vez el mismo concepto, del cual se derivan los menos generales o específicos..
  • El mapa conceptual tiene un número reducido de conceptos (para favorecer la claridad y la simplicidad).

A veces resulta difícil la elección de los conceptos más generales o inclusivos. Por ejemplo, los tres conceptos siguientes (cada uno coloca las palabras enlace que considera conveniente):

En este caso, ¿cuál es el concepto más general e inclusivo?
Probablemente se producirán distintas combinaciones entre los alumnos.


La explicación de estas diferencias se apoya en el siguiente criterio: la ordenación jerárquica depende del significado que tenga cada concepto para la persona. Los esquemas de pensamiento, experiencias y valores influyen en la manera de pensar y reflexionar sobre los temas o conceptos presentados, y hacen que un concepto tenga un significado más general que otro. De aquí se deduce que, sobre un mismo tema, pueden construirse distintos mapas conceptuales "válidos y correctos".

d. Qué significa compartir y negociar los conocimientos.

La idea de que pueden existir diversos mapas conceptuales sobre un mismo tema, sirve como punto de partida, en el proceso de compartir significados. No hay un mapa conceptual unívoco, porque en su elaboración, el individuo pone de manifiesto sus propios esquemas conceptuales, sus experiencias, valores, creatividad.

No podemos hablar de aprendizaje compartido, porque es un proceso y una experiencia que se vive de forma individual. Los significados del conocimiento son los que se comparten, intercambian y negocian con las demás personas. Los mapas conceptuales son un instrumento para la negociación.
La búsqueda de nuevas relaciones entre conceptos exige la asimilación de ideas nuevas e implica reflexión sobre aquello que se acaba de aprender.

Este trabajo de elaboración de mapas conceptuales favorece el contacto con los otros compañeros, en un esfuerzo solidario que invita a compartir los significados que cada uno aporta. El proceso de enseñar, entendido como una forma de compartir los propios conocimientos, presenta una nueva perspectiva respecto a la tarea del profesor. Para que ésta sea realmente efectiva:

  • Debe basarse en criterios de honradez y responsabilidad, así como de respeto a los alumnos que comparten su trabajo y participan en la construcción de un mapa conceptual aceptado por todos.
  • Un replanteamiento de las técnicas didácticas, encaminadas a que el alumno adquiera su propia autonomía.
  • Una postura reflexiva del alumno que le lleve a ser consciente de su proceso de aprender, adquiriendo lo que se denomina metaconocimiento.

Como ha señalado Volmink: "El profesor está sujeto a las mismas reglas que los estudiantes, que no son las de una jerarquía autoritaria, sino las de una estructura compartida de conceptos, es decir, de significados compartidos."

¿Cómo se construye el conocimiento compartido? Para Edwards y Mercer, el conocimiento compartido se construye por medio de la "actividad y el discurso conjuntos". Podemos distinguir dos fases en el proceso de construcción de un mapa compartido y negociado.

*Un primer momento comprende el debate en pequeños grupos de alumnos, en el que dialogan e intercambian conocimientos o ideas que cada uno de ellos ha adquirido sobre el tema. El resultado es la elaboración de un mapa conceptual por grupo.

*En un segundo momento, los grupos elaboran un mapa consensado global, en el cual se incluyen elementos de uno y de otro, negociando los distintos significados hasta llegar a un compromiso final. Aquí aparecen las diferentes concepciones y la manera como los alumnos han aprendido los conceptos, pudiendo originarse una discusión mucho más viva y animada. La negociación tiende a conseguir un compromiso o acuerdo sobre la inclusión o no de un concepto, mediante un proceso de diálogo e intercambio. En algunos casos, la votación es el único recurso para tomar una decisión.

El valor educativo que aporta el hecho de compartir significados se constata al haber implicación activa de los alumnos en su propio aprendizaje. El hecho de compartir significados, desarrolla en los alumnos sus capacidades de relación social y eleva su nivel de autoestima, al plantear conceptos que pueden ser aceptados por sus compañeros. El mapa resultante, tiene un innegable valor al proceso de aprendizaje y en la socialización de los alumnos.

e. Cómo explicar en el aula la construcción técnica de los mapas conceptuales.

Existen muchas formas para que los alumnos aprendan a construir un mapa conceptual. A continuación se presenta un ejemplo, paso por paso y que ha dado resultados muy positivos.

Explicación inicial
- El profesor hace una breve introducción sobre las ventajas de la nueva estrategia de aprendizaje.
- Explica con ejemplos, el significado de los términos: concepto y palabras de enlace, y su representación gráfica.
- Elige un punto o apartado de un tema del libro de texto con el que el alumno está familiarizado.
- Hace dos columnas en el pizarrón: en una escribe los conceptos principales de dicho apartado, que los alumnos le van diciendo, y en la otra anota las palabras enlace.
- Procurará que el número de conceptos elegidos sea reducido.
- Dialoga con los alumnos sobre cuáles son los conceptos más generales o más importantes (más inclusivos), y cuáles son las palabras enlace más adecuadas.
- Por último, construye el mapa conceptual en el pizarrón.

Construcción del mapa en grupos
- La clase se divide en grupos
- Se les señala un texto corto para que cada grupo lo elabore.
- Pueden distribuirse también cartulinas y rotuladores, esto le sirve para reforzar la técnica.
- Al finalizar, cada grupo explica su mapa, con el cual se hace hincapié en que no es necesario que sean iguales, para estar bien hechos.

En este período de iniciación, las palabras enlace suelen coincidir con las del texto elegido y las relaciones entre conceptos suelen ser lineales de arriba -abajo. No se recomienda todavía explicar las relaciones cruzadas.

Los alumnos suelen captar fácil y rápidamente la técnica. Descubren, además, su valor con respecto a la comprensión, asimilación y retención de las ideas básicas del texto.


Existen además otros tipos de organizadores de información que pueden ayudar a organizar las ideas y la información. Para su construcción el usuario puede auxiliarse de una serie de preguntas que lo van llevando a identificar ideas, clasificarlas, jerarquizarlas y a descriminar las relevantes de las no prioritarias. Destacan:

Mapa Araña.
Se utiliza para describir la idea central de un concepto, un proceso, una situación o circunstancia así como para identificar las partes que se derivan de ella. Es útil en el proceso de escritura para identificar el tema central de un texto y las partes que pueden comprenderse.

Para la elaboración de un mapa araña, es importante tomar en cuenta las siguientes preguntas: ¿cuál es la idea central?, ¿cuáles son sus características o atributos?, ¿cuáles son sus funciones?, ¿qué partes se pueden comprender en ella?, ¿qué ideas o temas se relacionan con ella?

FIG. 5

Cadena de eventos en serie.
Se utiliza para describir las etapas, fases, secuencias, elementos concatenados hacia la formulación o producción de un todo.

Para la elaboración de una cadena de eventos es importante tomar en cuenta las siguientes preguntas: ¿cuál es el objetivo, procedimiento o evento inicial?, ¿cuáles son las fases, pasos o etapas para llegar a él?, ¿cómo lleva una etapa, paso o fase al siguiente?, ¿cuál es la etapa o producto final?

FIG 6

Líneas de interacción humana.
Representan la interrelación entre dos sujetos o grupos.

Las preguntas clave en la formulación de líneas de interacción humana son: ¿Quiénes son las personas o grupos involucrados?, ¿cuáles son sus objetivos o metas?, ¿son parte de la solución o del problema?, ¿cuál es el resultado o la consecuencia para cada una de las personas o grupos?

FIG 7

Ciclo.
Expone la forma en que una serie de acontecimientos se relacionan entre sí para la producción de un resultado que puede repetirse sucesivamente. Nos puede servir para identificar la sucesión de pasos que nos llevan a una situación determinada.

Las preguntas claves para su formulación son: ¿Cuáles son los eventos críticos o principales en este ciclo?, ¿cómo se relacionan?, ¿de qué manera se vinculan o son consecuencia unos de otros.?

FIG 8


Escala de Continuidad.
Se estructura mediante la utilización de la "línea del tiempo". Su finalidad consiste en mostrar en orden cronológico, determinados sucesos hasta la construcción de una realidad determinada, enmarcada en tiempo y espacio. Es útil para la presentación de hechos históricos.

Para construir una escala de continuidad es necesario cuestionarse lo siguiente: ¿qué es lo que se está representando?, ¿cuál es el primer evento, situación o producto?, ¿cuál es el último?


Líneas de problema- solución.
Son útiles para el análisis y presentación de problemas así como de posibles alternativas de solución.

Las preguntas clave, para realizar una línea de problema/ solución son: ¿cuál es el problema?, ¿quién o qué interviene en él?, ¿qué se ha hecho para resolverlo?, ¿han sido exitosos los intentos por resolver el problema?.

FIG 9

Esqueleto de pescado.
Presentan la interrelación causa-efecto, que sucede en un problema o situación compleja.

Las preguntas claves para la elaboración de un esqueleto de pescado son: ¿cuáles son los factores que causaron X?, ¿cómo se interrelacionan?, ¿son los factores que causaron X los mismos que provocan que X persista?

FIG. 10


North Central Regional Educational Laboratory.(1988).Graphic Organizers.USA.
http://www.ncrel.org/sdrs/areas/issues/students/learning/lr1grorg.htm. Enero 2000


FIG. 1



FIG. 2



FIG.3



FIG. 4

FIG. 5


FIG.6


FIG 7


FIG.8




















FIG. 9








DUDA SOBRE MATRICULACIÓN

Alguien sabe dónde se consigue la...

"Solicitud de acceso al doctorado rellena y firmada por el alumno"


docto. necesario para la matriculación?



Gracias Cynthia.

Crea Mapas Mentales


Crea Mapas mentales

Fueron inventados al final de los años sesenta por el psicólogo británico Tony Buzan, los mapas mentales son ahora utilizados alrededor del mundo por millones de personas de todas las edades, que desean utilizar sus mentes de una forma mucho más efectiva.

Uso de mapas mentales

El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar la información de forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro.

Así mismo este método permite que las ideas generen otras ideas y se pueda ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden, libres de exigencias de cualquier forma de organización lineal.

Ventajas

Se anotan las palabras que solamente interesan

Se ahorra tiempo al no leer más que palabras que vienen al caso.

Se ahorra tiempo al revisar notas hechas con mapa mental.

Aumenta la concentración en los problemas reales.

Las palabras clave se yuxtaponen en el tiempo y espacio, con lo que mejoran la creatividad y el recuerdo.

Se establecen asociaciones claras y apropiadas entre las palabras clave.

Al cerebro se le hace más fácil aceptar y recordar los mapas mentales.

Al utilizar constantemente todas las habilidades corticales, el cerebro está más alertado y receptivo.

Para qué sirven

Generar una síntesis de tema o libro, y poder acceder a esta información de manera rápida y efectiva.

Permite ver el todo y sus detalles al mismo tiempo.

Recopilar y almacenar grandes volúmenes de información y datos y tenerlos a la mano.

Generar alternativas y tomar decisiones al visualizar las interacciones entre diversos puntos en forma gráfica.

Motivar la resolución de problemas al mostrar nuevos conjuntos de alternativas y posibles repercusiones.

Ser extremadamente eficiente en tareas profesionales y personales al coordinar y accesar gran cantidad de información en forma efectiva.


Mapas Mentales
en la Dirección de una empresa

Los M.M. sirven para la gestión de una empresa, para incrementar su eficiencia, su productividad y, por qué no, su amenidad. (Buzan).

Gracias al uso de mapas mentales en sus cursos de formación compañías como Digital Computers y British Petroleum.

El Dr. Mike Stanley Director de Proyectos en la Boeing Aircraft Corporation, en Seattle, redujo el manual de diseño de un avión de más de 300 págs. (que nadie leía) a un mapa mental de 7.5 mts. De largo, consiguiendo con ello varias recompensas de la compañía.

Stanley dice: “El uso de la cartografía mental es parte integral de mi programa de perfeccionamiento del Boeing. Este año, el programa ha representado para mi organización un ahorro de más de 10 millones de dólares, lo que decuplica (diez veces mayor) nuestro objetivo. Hemos ideado una aplicación especial de las técnicas de cartografía mental para identificar los proyectos de perfeccionamiento de la calidad de un Boeing. En menos de un mes se identificaron más de 500 proyectos, que representan millones de dólares de ahorro potencial en costos.”


www.mindgenius.com.mx
www.buzanworld.com

www.buzanplus.com

www.worldmemorychampionship.com



jueves, 3 de mayo de 2007

Duda y acerca Mapas Mentales














Hola a todos, espero les sea de utilidad...

MAPAS MENTALES
En relación a los Mapas Mentales aquí tienen una página que pueden consultar, es una de las páginas oficiales de la representación en México del creador de los mismos: Tony Buzan.
http://www.mindgenius.com.mx

Les recomiendo el libro: "El libro de los mapas mentales" Buzan, Tony Ed. Urano

Anexo el Mapa Mental que hice durante el curso.

En relación a los Mapas Conceptuales, en breve pondré en este espacio más información.

Saludos a todos.
Cynthia Villagómez Oviedo
Univ. de Guanajuato.

martes, 1 de mayo de 2007

Conclusión del curso

Me da gusto saludarlos por este medio, y les envío mi conclusión del curso.

Espero sus opiniones.

Gracias y lo mejor para todos.

Memo Figueroa.


Los dispositivos tecnológicos son los recursos que han permitido la evolución, renovación y redefinición de las actividades artísticas de nuestra época; determinando los procesos de producción y difusión de la imagen visual y auditiva, con el fín de privilegiar la recepción del mensaje artístico. Estos dispositivos digitales rompen paradigmas tradicionales del manejo de la imagen; como son el concepto clásico del museo; donde el arte ya no pertenece a una cuestión intelectual, lineal o de imagen-movimiento, sino también a una propuesta intuitiva, yuxtapuesta o de imagen-tiempo.
Las fronteras del arte se rompen con los nuevos dispositivos y proponen una recreación, reconcepción y revaloración práctica, vivencial y recepcional de la experiencia del arte; por medio de la trasgresión de conceptos utilitarios o tradicionales en un contexto mundial de violencia, individualismo y de indiferencia cotidiana; difundido por los medios masivos de comunicación, que determinan el “valor artístico” gracias al raiting.
Por lo anterior, es importante manejar con eficacia en el arte estos dispositivos tecnológicos, para que el artista logre su misión creadora y sea quién por medio de su labor determine la esencia de lo que és arte.