lunes, 21 de mayo de 2007

Tonalidad (trabajo 1)

Francisco Javier González Compeán

Reflexión sobre las líneas de investigación que presente el último día de clase.


Quiero profundizar en el concepto de “Tonalidad”, desde sus referentes históricos en música y pintura, al uso del concepto en proyectos audiovisuales y multimediales; esto, para poder ampliar el concepto hacia una “Tonalidad multimedial” o una “Tonalidad sinestesica”.

Para realizar esto, iniciare con el sonido, haciendo una revisión del concepto desde la tonalidad clásica (y uno o dos autores representativos de cada época), tonalidad cromática, ampliada, politonalidad, serialismo, microtonalidad, la música concreta, y la música espectral.

Continuando con la búsqueda de referentes históricos, explorare el concepto del tono en la pintura, la teoría del color, y la teoría de la imagen.

Teniendo estos dos primeros ejes de investigación, buscare conexiones entre ellos, con referencias del trabajo de músicos y artistas como Alexander Scriabine, Vasili Kandinski, J. Cage, Olivier Messiaen, y Paul Hertz.

En este punto tratare de definir un concepto de “Tonalidad Audiovisual”, como punto de partida para hacer una investigación sobre “Sistemas compositivos intermediales” (Paul Hertz), los cuales envuelvan: luz, sonido, literatura y dispositivos.

Se definirá una terminología, y se hará una investigación sobre los intervalos de repetición en el concepto de la tonalidad, hay casos, como en el del sinfonista mexicano Carlos Chávez el cual llego a escribir obras en formato monumental (su opera “The visitors” consta de cuatro actos cada uno de aproximadamente cincuenta minutos) basadas en el principio de la no- repetición.

Además realizare una investigación sobre la “Sinestesia”, su definición, historia del término en la medicina y en la retórica, así como el trabajo de artistas que padecían de esta condición como Alexander Scriabine, Kandinski, Olivier Messiaen, etc. Haciendo un poco de investigación previa, me he cruzado con algunos datos interesantes sobre la condición de la sinestesia, datos que pueden llevarme a la definición de una “tonalidad sinestesica”, en un estudio reciente, aprendí que la mitad (el 50%) de los sinestesicos relacionan la letra “O” con el color blanco; por otro lado, Alexander Scriabine (músico sinestesico) relacionaba el color blanco con el acorde de Do sostenido (atención, que no diferenciaba entre los modos mayor o menor). Aquí se puede ya extraer una relación de tres partes (letras o símbolos, colores, y sonidos).







Mayo 2007.

1 comentario:

mj dijo...

Hola Javier, revisa este artículo, puede ser útil para tu trabajo:
http://www.upv.es/laboluz/revista/pages/numero5/rev-5/hertz.htm